domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioEducaci贸n饾棤饾棙饾棪饾棖饾槅饾棫聽饾棸饾椉饾椇饾椊饾椆饾棽饾榿饾棶聽饾棙饾槂饾棶饾椆饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棨饾槀饾椂饾椈饾椌饾槀饾棽饾椈饾棶饾椆聽饾棻饾棽聽饾煱饾煹聽饾棞饾椈饾榾饾榿饾椂饾榿饾槀饾棸饾椂饾椉饾椈饾棽饾榾聽饾棻饾棽聽饾棙饾棻饾槀饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棪饾槀饾椊饾棽饾椏饾椂饾椉饾椏聽(饾棞饾棙饾棪)聽饾槅聽饾棶饾棸饾椏饾棽饾棻饾椂饾榿饾棶聽饾煭饾煭聽饾棙饾榾饾棸饾槀饾棽饾椆饾棶饾榾聽饾棻饾棽聽饾棤饾棽饾棻饾椂饾棸饾椂饾椈饾棶聽饾棻饾棽聽饾棩饾棗聽饾棶饾椈饾榿饾棽聽饾棽饾椆聽饾棗饾棽饾椊饾棶饾椏饾榿饾棶饾椇饾棽饾椈饾榿饾椉聽饾棻饾棽聽饾棙饾棻饾槀饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棻饾棽聽饾椆饾椉饾榾聽饾棙饾榾饾榿饾棶饾棻饾椉饾榾聽饾棬饾椈饾椂饾棻饾椉饾榾

饾棤饾棙饾棪饾棖饾槅饾棫聽饾棸饾椉饾椇饾椊饾椆饾棽饾榿饾棶聽饾棙饾槂饾棶饾椆饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棨饾槀饾椂饾椈饾椌饾槀饾棽饾椈饾棶饾椆聽饾棻饾棽聽饾煱饾煹聽饾棞饾椈饾榾饾榿饾椂饾榿饾槀饾棸饾椂饾椉饾椈饾棽饾榾聽饾棻饾棽聽饾棙饾棻饾槀饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棪饾槀饾椊饾棽饾椏饾椂饾椉饾椏聽(饾棞饾棙饾棪)聽饾槅聽饾棶饾棸饾椏饾棽饾棻饾椂饾榿饾棶聽饾煭饾煭聽饾棙饾榾饾棸饾槀饾棽饾椆饾棶饾榾聽饾棻饾棽聽饾棤饾棽饾棻饾椂饾棸饾椂饾椈饾棶聽饾棻饾棽聽饾棩饾棗聽饾棶饾椈饾榿饾棽聽饾棽饾椆聽饾棗饾棽饾椊饾棶饾椏饾榿饾棶饾椇饾棽饾椈饾榿饾椉聽饾棻饾棽聽饾棙饾棻饾槀饾棸饾棶饾棸饾椂饾椉虂饾椈聽饾棻饾棽聽饾椆饾椉饾榾聽饾棙饾榾饾榿饾棶饾棻饾椉饾榾聽饾棬饾椈饾椂饾棻饾椉饾榾

El Ministerio de Educaci贸n Superior, Ciencia y Tecnolog铆a (MESCyT) inform贸 que complet贸 el proceso de evaluaci贸n quinquenal de 49 centros acad茅micos superiores y logr贸 la comparabilidad equivalente a la acreditaci贸n internacional de 11 Escuelas de Medicina M茅dica de la Rep煤blica Dominicana ante el Departamento de Educaci贸n de los Estados Unidos, entre otras acciones, durante el per铆odo 2020-2024, a trav茅s de su viceministro de Evaluaci贸n y Acreditaci贸n, que dirige el doctor Juan Francisco Viloria Santos.

El ministro Franklin Garc铆a Ferm铆n se帽al贸 que las rigurosas evaluaciones acad茅micas y la acreditaci贸n internacional de las Escuelas de Medicina constituyen un hito hist贸rico para el pa铆s, gracias a la implementaci贸n de las atinadas pol铆ticas p煤blicas dispuestas por el presidente Luis Abinader.

Igualmente, el MESCyT, durante el periodo se帽alado, realiz贸 un ciclo de visitas a 13 universidades que tienen Escuelas de Odontolog铆a con el objetivo de recabar informaci贸n que sirva de insumo para la formulaci贸n de una propuesta de Normas y Est谩ndares para la aprobaci贸n, evaluaci贸n, acreditaci贸n y certificaci贸n de esas unidades acad茅micas.鈦

Adem谩s, se firmaron acuerdos con el Sistema Regional de Acreditaci贸n para el Gran Caribe (GCREAS, por sus siglas en ingl茅s) y las universidades Aut贸noma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henr铆quez Ure帽a (UNPHU), Iberoamericana (UNIBE), Central del Este (UCE), APEC (UNAPEC) y el Instituto Tecnol贸gico de Santo Domingo (INTEC). 

Como resultado de las evaluaciones a las que fueron sometidas las 49 Instituciones de Educaci贸n Superior (IES), de un total de 57 que actualmente integran el Sistema Nacional de Educaci贸n Superior, Ciencia y Tecnolog铆a, as铆 como la acreditaci贸n nacional e internacional de programas de formaci贸n prioritarios en salud, humanidades, ingenier铆a y negocios, se ha producido un impacto directo en 600 mil estudiantes y 18 mil docentes.鈦

El viceministro Viloria Santos indic贸 que esos estudiantes y profesores son los beneficiarios de 鈥渓as acciones directas que buscan el aseguramiento y garant铆a de la calidad de los procesos que all铆 se desarrollan鈥. Subray贸 que, de 鈥渋gual manera, impactan a miles de egresados que peri贸dicamente acuden a buscar servicios o ingresan al cuarto nivel para realizar especialidades, maestr铆as y doctorados鈥.

Explic贸 que 775 personas de las 57 IES est谩n capacitadas en cursos, seminarios, talleres y diplomados relacionados con el aseguramiento y garant铆a de la calidad de los procesos de educaci贸n superior que desarrollan los centros acad茅micos.

鈥淓n las 11 Escuelas de Medicina de la Rep煤blica Dominicana se benefician de forma directa 30 mil estudiantes de medicina y 3 mil docentes de los procesos de aseguramiento de la calidad que se desarrollan en ellas鈥, dijo Viloria Santos. 

鈥淒e igual manera, de esos procesos se benefician m谩s de 10 millones de personas que acuden a los centros de salud de la Rep煤blica Dominicana para contar con m茅dicos acreditados internacionalmente鈥, a帽adi贸.

饾棙饾槂饾棶饾椆饾槀饾棶饾棸饾椂饾椉饾椈饾棽饾榾

Viloria Santos resalt贸 que las autoridades de las IES participaron activamente en los procesos de autoevaluaci贸n y evaluaci贸n de la Evaluaci贸n Quinquenal 2015-2019.

 Record贸 que las autoridades acad茅micas de las IES destacaron los beneficios que trajo consigo la IV Evaluaci贸n Quinquenal, 鈥測a que les permiti贸 superar muchas de las oportunidades de mejora que ten铆an y apuntalar los niveles de calidad de sus instituciones鈥.

饾棙饾榾饾棸饾槀饾棽饾椆饾棶饾榾 饾棻饾棽 饾棤饾棽饾棻饾椂饾棸饾椂饾椈饾棶

El funcionario se帽al贸 que las 11 Escuelas de Medicina de la Rep煤blica Dominicana que est谩n acreditadas nacional e internacionalmente por el MESCyT son las de las universidades Aut贸noma de Santo Domingo (UASD), Nacional Pedro Henr铆quez Ure帽a (UNPHU), Iberoamericana (UNIBE), Organizaci贸n y M茅todo (O&M), Cat贸lica del Cibao (UCATECI), Central del Este (UCE), Pontificia Universidad Cat贸lica Madre y Maestra (PUCMM), Tecnol贸gica de Santiago (UTESA), Eugenio Mar铆a de Hostos (UNIREMHOS) y el Instituto Tecnol贸gico de Santo Domingo (INTEC).

Loading

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments