jueves, abril 17, 2025
spot_img
InicioMundialAl menos 262 personas murieron en dos meses en brutales ataques en...

Al menos 262 personas murieron en dos meses en brutales ataques en Kenscoff, en las alturas de Puerto Príncipe, Haitì

Puerto Príncipe.- Los ataques perpetrados desde hace más de dos meses en Kenscoff, una comuna en las alturas de Puerto Príncipe, han dejado al menos 262 muertos y 66 heridos, de los cuales al menos el 53% eran miembros de la población y el 47% personas asociadas agrupos criminales, según un informe publicado hoy por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

«La información recopilada y verificada por nuestros equipos después de una investigación exhaustiva establece que los ataques contra Kenscoff fueron extremadamente brutales, con el objetivo de sembrar el pánico entre la población», dijo la Representante Especial del Secretario General en Haití y Jefa de la BINUH, María Isabel Salvador.

Hombres, mujeres y niños fueron ejecutados dentro de sus casas, mientras que otros fueron asesinados a tiros en carreteras y senderos mientras intentaban huir de la violencia. Los cuerpos de las víctimas fueron quemados. También se cometieron actos de violencia sexual, incluida la violación, contra mujeres y niñas. Alrededor de 200 casas fueron destruidas o incendiadas y más de 3.000 personas tuvieron que huir.

Los grupos criminales llevaron a cabo estos ataques con el fin de extender su control sobre las localidades montañosas de Kenscoff, con el fin de desestabilizar la comuna de Pétion-Ville. Al extender su influencia en esta zona, los grupos criminales y quienes los apoyan también tratarían de debilitar aún más a las autoridades de turno.

El primer día de los ataques, el 27 de enero, las fuerzas de seguridad haitianas se desplegaron con retraso. Sin embargo, posteriormente, y a pesar de los limitados recursosy personal que operaba en varios frentes en toda la capital, gradualmente fortalecieron su presencia en la comuna de Kenscoff, con el apoyo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad.

Este despliegue ha frenado el avance de los grupos criminales, pero aún no ha restablecido el orden público.

Los últimos ataques se registraron en la comuna de Kenscoff entre el 24 y el 27 de marzo, lo que demuestra la continua presencia de grupos criminales y su capacidad para establecer muchas células en esta zona. Desde el comienzo de los enfrentamientos, cuatro miembros de las fuerzas de seguridad han muerto y otros cuatro han resultado heridos. Un miembro de la MMAS también resultó herido.

Desde el inicio de los ataques, los servicios del Estado, entre ellos la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA), agencias de la ONU y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales han brindado asistencia humanitaria y medidas de protección a los afectados por esta violencia.

Sin embargo, estas iniciativas siguen siendo insuficientes ante la magnitud de las necesidades y el trauma psicológico que experimentan los supervivientes, especialmente los niños, que han sido víctimas o testigos directos de violencia extrema, incluida la violencia sexual.

El informe también contiene recomendaciones a las autoridades haitianas y a la comunidad internacional para contribuir a mejorar la situación de seguridad y apoyar a las fuerzas de seguridad.

El proceso de recopilación de datos para esta investigación siguió un riguroso procedimiento de documentación y verificación, lo que permitió la identificación precisa de la secuencia de eventos que ocurrieron en Kenscoff. Esta metodología estableció que los ataques se llevaron a cabo en seis etapas, las cuales se detallan claramente en el informe publicado hoy.  https://espacinsular.org/index.php/noticias/11865-al-menos-262-personas-murieron-en-dos-meses-en-brutales-ataques-en-kenscoff-en-las-alturas-de-puerto-principe

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments