Santo Domingo, R.D. — En Octubre, el Mes de la Ciberseguridad, llega en un momento clave para República Dominicana. Solo en los primeros seis meses del año 2025, el país enfrentó más de 233 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS). Estos números ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la resiliencia digital nacional para proteger tanto a las instituciones públicas como al sector privado.
El aumento de los ciberataques no solo amenaza a las infraestructuras críticas, también se dirige cada vez más a las personas y sus credenciales. Con el uso de inteligencia artificial, los atacantes son capaces de crear campañas de phishing hiperrealistas y difíciles de detectar.
De acuerdo con el Cisco Duo – State of Identity Security 2025, solo 30% de las organizaciones confía en sus mecanismos actuales para prevenir ataques de phishing, mientras que un 69% carece de visibilidad completa sobre accesos privilegiados. Estos hallazgos muestran que, en un entorno donde la inteligencia artificial potencia la sofisticación de las amenazas, las estrategias tradicionales de seguridad ya no son suficientes.
En este nuevo entorno, se vuelven prioritarios dos frentes para garantizar la protección de empresas, instituciones y usuarios:
– Identidad digital como nuevo perímetro de ciberseguridad: Garantizar quién accede, desde dónde y bajo qué condiciones es hoy tan importante como proteger la red o el centro de datos. Soluciones como la autenticación multifactor resistente al phishing y la gestión unificada de accesos permiten reducir riesgos, asegurar la continuidad de negocio y reforzar la confianza digital de clientes y ciudadanos.
– Soberanía de datos para sumar competitividad en la era digital: La expansión de proyectos de inteligencia artificial en sectores como salud, educación y finanzas exige que la información crítica de la ciudadanía y las empresas se mantenga en servidores locales, bajo las leyes dominicanas y protegida con estándares internacionales, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030. Este enfoque no solo protege la privacidad, sino que también consolida a República Dominicana como un país confiable para la inversión tecnológica y el desarrollo del nearshoring.
“El Mes de la Ciberseguridad nos recuerda que no basta con reaccionar a los ataques, hay que anticiparse a ellos. En Cisco creemos que proteger la identidad digital y garantizar la soberanía de los datos son pasos ineludibles para que República Dominicana avance con confianza hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial”, afirmó Angelo Liriano, Cybersecurity Virtual Account Executive de Cisco para República Dominicana y Caribe.
Un ecosistema de Ciberseguridad 360°
Para materializar esta visión, Xbyte y Cisco impulsan un modelo de Ciberseguridad 360° que va más allá de las soluciones puntuales y aborda el ciclo completo de protección digital. Esta arquitectura integral combina SOC as a Service para la detección temprana de amenazas, seguridad perimetral para blindar accesos, evaluaciones de vulnerabilidad para anticipar riesgos, protección de dispositivos para garantizar la movilidad segura, Managed Detection and Response (MDR) para una respuesta ágil frente a incidentes y seguridad de correos como primera barrera contra el phishing.
“Hoy las organizaciones en República Dominicana no solo necesitan tecnología avanzada, sino también un acompañamiento cercano que las ayude a implementar una defensa integral contra amenazas cada vez más sofisticadas. En Xbyte trabajamos junto a Cisco para llevar al mercado soluciones prácticas que fortalecen la seguridad desde el centro de datos hasta el usuario final”, señaló Francisco Deprado, IT Architect de Xbyte.
Con esta visión integral, que une tecnología, servicios especializados y desarrollo de talento, Cisco y Xbyte reafirman su compromiso de acompañar a República Dominicana en la construcción de un entorno digital seguro, inclusivo y confiable, que garantice continuidad operativa y crecimiento económico sostenible.