miércoles, noviembre 12, 2025
spot_img
InicioDestacadaLa luz que hará reactivar el gobierno federal en EE. UU.

La luz que hará reactivar el gobierno federal en EE. UU.

Manuel Díaz Aponte

Atlanta, Georgia. –El fantasma de la división entre el liderazgo político estadounidense concentrado en el Congreso puso a prueba a la que aún es considerada la democracia más fuerte y estable del mundo.

Hubo momentos en que parecería reeditarse los tradicionales conflictos de los protagonistas de la política Latinoamericana, región tradicionalmente acostumbrada a las pugnas y enfrentamientos entre sus máximos dirigentes.

Tras superar diversos obstáculos y después de 40 días de estancamiento, el Senado pudo adoptar el domingo recién pasado, la decisión de reabrir el gobierno para que cumpla su agenda de trabajo, incluyendo el pago a los empleados públicos federales, entre ellos, los militares.

Esta jugada política fue viabilizada ante la adhesión de un grupo de senadores demócratas que se unieron a la bancada republicana para aprobar una Ley que pondría fin al cierre gubernamental más prolongado en la historia de Estados Unidos.

No obstante, todavía el cierre no ha terminado. Y la votación del domingo, con margen de 60 a 40, abrió la compuerta y despejó el camino para que los senadores finalmente analicen los gastos del gobierno previo a una votación final.

Obviamente, después le tocará el turno a la Cámara de Representantes, cuyos miembros están en un receso prolongado. La rúbrica final de los acuerdos debe ser estampada por el presidente Donald Trump.

El Poder Ejecutivo ha estado maniatado durante más de un mes y ha sido notoria la paralización de obras en diferentes estados de la Unión Americana.

Esto lo pude constatar en el estado de Georgia, concretamente en la ciudad de Columbus, donde permanecí desde el 17 de septiembre hasta el 29 de octubre. En diferentes autopistas y avenidas obras iniciadas por la administración de Donald Trump estaban paralizadas y se apreciaban maquinarias en “recesos” por el cierre gubernamental.

Lo más grave, el gobierno de Trump se vio forzado al recorte de los programas y subsidios de salud a nivel nacional, obligando a muchas personas a no poder recibir asistencia médica en los centros hospitalarios estatales.

Igualmente, los cupones de alimentos a personas pobres fueron suspendidos en diferentes ciudades y localidades rurales.

El drama se agudizó cuando miles de controladores aéreos de los principales aeropuertos del país abandonaron sus trabajos en protestas por la falta de pagos de sus salarios por el gobierno federal, obligando a suspensiones y reprogramación de vuelos de las mayores aerolíneas que surcan los cielos estadounidenses y a nivel mundial.  

“El grupo de personas afectadas por el cierre creció cada semana, más allá de los cientos de miles de trabajadores federales que llevan semanas sin cobrar”, dice una crónica publicada por The New York Times y firmada por su reportero en el Capitolio, Michael Gold.   

Pobreza en Estados Unidos

En Estados Unidos hay alrededor de 40 millones de personas por debajo de la pobreza que subsisten con los cupones alimenticios y ayudas federales especiales en el ámbito de salud. Ese paquete de subvenciones ha sido reducido o eliminado por el gobierno de Trump.

En Norteamérica los indicadores que definen cuando una persona vive en la pobreza es si su ingreso anual está por debajo de los $12,800 o si una familia de 4 personas vive con menos de $26,500 al año.

Diversas instituciones y agencias privadas, incluidas fundaciones de reconocidas figuras del arte y los deportes hacen donaciones de alimentos y medicinas en los núcleos poblacionales más vulnerables.

El influyente diario The New York Times afirma que las tácticas de presión ejercidas por el presidente Trump contra los congresistas demócratas funcionaron, pese a que los votantes llegaron a culpar a los republicanos por el cierre operativo del gobierno, según encuestas y algunos informes periodísticos.

Texas, Florida y Georgia ocupan las mayores concentraciones de poblaciones afroamericanas en Estados Unidos. En cambio, a nivel de área metropolitana, la ciudad de Nueva York tiene la mayor concentración con aproximadamente 3.8 millones de residentes, seguida por Atlanta y Chicago.   

La población negra estadounidense predomina en Detroit, Michigan, Memphis, Tennessee, Baltimore, St, Louis, Missouri, Cincinnati, Miramar, Florida, Augusta, Savannah y Macon, en el estado de Georgia, así como New Orleans, entre otras localidades.   

¿Logros de los demócratas? 

Trump se ha enfocado hacia una reducción y reconfiguración del gobierno federal a lo que se oponen los demócratas del Senado.

En medio de los debates por el cierre temporal del gobierno, los representantes del Partido Demócrata obtuvieron un “logro significativo”.

“Su mayor victoria fue un texto que restablecerá el empleo de miles de trabajadores federales que fueron despedidos durante el cierre y prohibiría nuevas reducciones de plantilla hasta el 30 de enero, al tiempo que garantiza el pago de salarios atrasados a cientos de miles de personas que fueron despedidas, como exige la ley”, agrega el cotidiano neoyorquino.

Sin embargo, la jugada de 8 senadores demócratas de unirse a los republicanos para volver a financiar el gobierno federal puede tener consecuencias políticas porque no se realizó bajo el consenso interno de la organización opositora. Se advierte, así mismo, fricciones internas dentro del Partido Demócrata que mantuvo una postura de cuestionamiento a los despidos y cierres de agencias federales por parte de la administración de Donald Trump.      

De pronto, queda empañada la victoria política reciente de Zohran Mamdani, socialista y férreo crítico de Trump, quien obtuvo la alcaldía de Nueva York.

Este musulmán de 34 años se impuso con el 50,4% de los votos derrotando al exgobernador del estado Andrew Cuomo, quien se postuló como independiente, y al candidato republicano Curtis Sliwa.

Una derrota política para Trump y los republicanos que buscaban el control de la emblemática ciudad de Nueva York, la principal urbe comercial, de atracción y centro financiero de EE. UU.

Sus primeras palabras fueron desafiantes ante el presidente Donald Trump cuando expuso: «Al fin y al cabo, si alguien puede mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio surgir. Y si hay alguna forma de aterrorizar a un déspota, es desmantelando las mismas condiciones que le permitieron acumular poder. Esto no solo es la forma de detener a Trump; es la forma de detener al siguiente».

Costo Político

Hasta el momento, el costo del impasse político afectó aproximadamente a 800.000 empleados federales suspendidos temporalmente y otros 700.000 que trabajaron sin remuneración inmediata, además de contratistas privados y programas federales esenciales.

La actual parálisis gubernamental a nivel federal de más de 40 días supera el cierre de 35 días ocurrido durante el primer mandato del presidente Donald Trump entre 2018 y 2019. El primer gobierno de Trump transcurrió en (2017-2021).

Esta acción genera unprecedente desestabilizador en la economía norteamericana por todos los contratiempos que conlleva, particularmente en la suspensión y reprogramación de miles de vuelos nacionales e internacionales en los principales aeropuertos del país.

Estados Unidos es y seguirá siendo una potencia de principalía en el manejo de las decisiones de estado en el hemisferio occidental y alrededor del planeta. La interrogante ahora es ¿cómo salir del cierre gubernamental más prolongado en la historia moderna estadounidense?

Es evidente, que el diálogo entre las cúpulas políticas norteamericanas tiene que imponerse por encima de las divisiones y revanchismos en el liderazgo político del país. Hay señales apuntando hacia una solución después que el Senado convocó a una reunión de emergencia.

Loading

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments