Santo Domingo, República Dominicana. — En un encuentro con la prensa, el embajador de la República Popular China, Chen Luning, ofreció una amplia visión sobre la evolución del modelo de desarrollo chino, subrayando el rol determinante de los Planes Quinquenales como columna vertebral de la gobernanza y la modernización del país asiático.
El diplomático recordó que, desde 1953, el Partido Comunista de China ha implementado 14 Planes Quinquenales consecutivos, logrando lo que describió como “dos verdaderos milagros: un desarrollo económico acelerado y una estabilidad social duradera”. Gracias a este proceso de planificación estratégica, el PIB total de China se ha multiplicado por 223 veces en comparación con hace 70 años, mientras que el PIB per cápita lo ha hecho por 89 veces, consolidando al país como la segunda economía más grande del mundo.
Chen Luning destacó que recientemente se celebró con éxito la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, en la cual se evaluaron los logros del XIV Plan Quinquenal y se aprobaron las líneas maestras del XV Plan Quinquenal, que marcará el rumbo del país para los próximos cinco años.
“Hoy quiero ofrecerles una ventana para conocer una China más actualizada”, afirmó.
Fortaleza económica y liderazgo global
El embajador informó que, en los últimos cinco años, China ha consolidado una sólida base económica, manteniendo un crecimiento promedio del 5.5% anual y proyectando un PIB que alcanzará los 20 billones de dólares este año. El volumen económico chino ya representa alrededor del 17% de la economía global, aportando de manera constante cerca del 30% del crecimiento mundial.
“Como solemos decir: si a China le va bien, al mundo también le irá mejor”, puntualizó.
Innovación tecnológica: el nuevo rostro de China
Durante su intervención, Chen Luning resaltó los logros del país en ciencia, innovación y tecnología. China ya ocupa el décimo lugar mundial en índice de innovación y avanza con rapidez en áreas de vanguardia como inteligencia artificial, robótica, chips de alta gama y tecnología aeroespacial.
Además, se ha posicionado como:
• Primer exportador mundial de automóviles
• Líder absoluto en vehículos de nueva energía
• Productor de más del 70% de las baterías de litio del planeta
• Proveedor del 70% de los módulos fotovoltaicos y del 60% de los equipos eólicos
• Abastecedor del 90% de las tierras raras utilizadas por la industria global
“China está dando el gran salto de ser la fábrica del mundo a convertirse en un centro global de innovación”, afirmó.
Apertura al mundo y presencia en América Latina
El embajador enfatizó que China se ha transformado en el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, manteniendo el liderazgo mundial en comercio de mercancías. En 2024, el comercio entre China y América Latina superó por primera vez los 500 mil millones de dólares, multiplicándose más de 40 veces desde el inicio del siglo.
En el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, China ha impulsado más de 200 proyectos de infraestructura en la región, generando más de un millón de empleos.
Relaciones China–República Dominicana: una alianza en ascenso
El embajador recordó que en 2025 se celebrará el séptimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones, un período que ha estado marcado por la cooperación y el respeto mutuo.
China se mantiene como segundo socio comercial de República Dominicana. El comercio bilateral superó los 5 mil millones de dólares el año pasado, mientras que los primeros tres trimestres de 2025 registraron un crecimiento del 2.3%. El diplomático destacó además acciones de cooperación concreta, como la donación de 120 ambulancias, que hoy fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias en todo el territorio dominicano.
El embajador aseguró que el XV Plan Quinquenal abrirá nuevas y mayores oportunidades para profundizar la colaboración en áreas clave para el desarrollo dominicano.
“Las relaciones bilaterales están destinadas a alcanzar un nivel superior y abrir un nuevo capítulo”, concluyó.
![]()


