El 37% de la población dominicana en edad de trabajar esta desempleada, esto equivale a 3 millones de personas.
Esta alta población sin ingreso es lo que necesitan las corporaciones empresariales para ofrecer empleos con salarios muy bajos y así obtener mayores ganancias, porque mientras mas personas buscan un trabajo, el empleador tiene mas oportunidad de ofrecer menor salario.
A esa cantidad de personas desempleadas hay que sumar casi 2.8 millones de personas que trabajan en la informalidad, muchas de las cuales desean un trabajo formal.
Necesitamos un sistema económico y político que piense en generar empleos para todas esas personas.
Necesitamos un sistema económico y político que presione al empresariado a pagar mejores salarios.
Hablamos de un sistema económicos y politico basado en la industrialización, para crear esos empleos y aumentar los salarios.
El sistema económico y político dominicano debe ser transformado. El centro de atención y de la política del nuevo sistema debe estar centrado en la gente y no solo en el empresariado.
Si queremos desarrollar el país debemos dejar de ser una nación importadora de casi todo lo que consumimos por una que produzca las mayorias de productos de consumo y el resto lo exporte.
Fulgencio Severino
![]()


