martes, julio 1, 2025
spot_img
InicioMundialLa SIP condena detención de periodista en Cuba y reclama su liberación...

La SIP condena detención de periodista en Cuba y reclama su liberación inmediata

Miami.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condena la detención del periodista independiente Henry Constantín en Cuba, acusado de presunto desacato por ejercer su labor informativa. La organización reclama su liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese de toda forma de hostigamiento, censura y represión contra quienes ejercen el derecho a informar y opinar libremente.

Constantín, director del medio digital La Hora de Cuba, fue arrestado el domingo 29 de junio en la ciudad de Camagüey. Según informó su medio, permanece detenido en la unidad de Operaciones de la Seguridad del Estado, conocida como Villa María Luisa, acusado de desacato por una publicación realizada el 15 de mayo en la página de La Hora de Cuba en Facebook, donde denunció el accionar de un agente de la Seguridad del Estado. No obstante, según el portal 14ymedio, podría haber otras razones detrás de su detención.

Desde hace más de siete años, el régimen cubano mantiene sobre Constantín una prohibición de salida del país. Es vicepresidente regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP desde 2016. En diciembre de 2024 fue detenido arbitrariamente durante una semana. Ha sido sometido en múltiples ocasiones a interrogatorios, vigilancia, amenazas de arresto y restricciones al acceso a internet y a comunicaciones telefónicas. Además, sus colaboradores y familiares también han sido blanco de intimidaciones.

“Reclamamos la libertad inmediata e incondicional de Henry Constantín, el fin del hostigamiento y el respeto al derecho de informar y ser informado. No dejaremos de denunciar la conducta represiva de Cuba, cuyo objetivo es debilitar y silenciar al periodismo independiente”, expresó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y CEO de La Prensa Gráfica de El Salvador. Y añadió: “Su detención constituye una grave violación de los derechos humanos. Informar no es un delito”.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora general editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), subrayó: “Nuestro colega no está solo. Instamos a los organismos internacionales de derechos humanos, a las organizaciones de prensa y a los medios en general a rechazar esta detención arbitraria y a visibilizar su caso como un ejemplo de los riesgos que enfrentan los periodistas cubanos para ejercer su oficio con independencia”. Ramos agregó: “Arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Loading

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments