lunes, julio 14, 2025
spot_img
InicioOpinionLas culturas entre la creación y dominio político-social

Las culturas entre la creación y dominio político-social

Manuel Díaz Aponte

Históricamente las sociedades han sido dominadas de diferentes maneras, inclusive en la propia comunidad primitiva se aplicaron mecanismos de control para que los señores dueños de las tierras ejercieran su absoluto dominio y subyugaron a los más débiles.    

Se impusieron, consecuentemente, enclaves de poder que fueron acaparando la rudimentaria base de producción y adquiriendo el predominio en esa sociedad.   

El dilema del hombre contemporáneo es hallar un espacio social donde las culturas sirvan más allá que simples anaqueles de exhibición de las cosas que la sociedad importantísima, aunque algunas de ellas, son contraproducentes a sus propios principios.

La sinrazón es el ejemplo más típico de la insolencia y la soberbia humana capaz de controlar sus impulsos y hasta de manifestarse en dirección contraria a su existencia. Y vemos, cómo se dirimen hoy en día los conflictos mundiales con el poderío armamentista y su estrella de Grandes Ligas: Los Misiles.

La contradicción que retumba el tímpano de los oídos de aquellos creadores de las innovaciones y avances científicos-tecnológicos que la sociedad del siglo XXI proyecta y exhibe orgullosamente, es que las armas siguen siendo preponderantemente decisiva al momento de afrontar diferencias y siguen sepultando la cultura del diálogo, convivencia y la razón.

Leyendo “La Batalla Cultural”, reflexiones críticas para una nueva derecha, el más reciente libro de Agustín Laje Arrigoni, que generosamente me regaló en mi cumpleaños el pastor Manuel Richardson, quien ministra la Iglesia CCI Casa de Restauración, en Bávaro, Punta Cana, pude apreciar la infinita herencia de la cultura en la vida humana.

Obviamente, por tratarse de un intelectual de la dimensión de Laje, son muchas las interpretaciones, sistematizaciones, reflexiones, apuntes y discusiones que provocan sus escritos sobre la cultura alrededor de la evolución de diversas generaciones.

Es bien sabido que Laje Arrigoni, escritor y politólogo argentino, es un consagrado conferencista de extrema derecha que hace todo lo posible por desmeritar los aportes de aquellos pensadores liberales, socialistas o de posturas progresistas.

Al reconocer que la sociedad moderna es una sociedad dominada por el Estado, apunta con autoridad, que “el Estado constituye, en la modernidad, una maquinaria impersonal, que funciona bajo su propia lógica y que, tal como ocurre con la economía, ya no está incrustada en lo cultural, sino que ha logrado su propia autonomía funcional. Así, cuando la política se emancipa de lo cultural, aquella puede usar los instrumentos del Estado y tomar la cultura como arcilla para darle forma según su más arbitraria imaginación o los más sórdidos intereses del poder, haciendo de la batalla cultural un fenómeno materialmente factible”.

Batalla Cultural

Es un término que acuña con precisión la obra de Laje y lo hace convencido de que se trata de algo inusual en la historia de la cultura universal. Allí, donde las tinieblas del conocimiento buscan afanosamente denostar su verdadero rol en la sociedad de la modernidad.

Indica, con íntima convicción, de que “la batalla cultural tiene un contexto sociohistórico de emergencia bien preciso que posibilita, por un lado, concebir la cultura como un campo de acción autonomizado de otras dimensiones sociales y, por el otro lado, disponer de los mecanismos tecnoculturales que abren la posibilidad de una dirección cultural e ideológica de la sociedad. Tal contexto es el de la modernidad”.

Probablemente, el capítulo 5 del libro de Laje que lleva el encabezado: “Contexto Tecnomediático y Político de la Batalla Cultural en la “Posmodernidad”, es uno de los más fascinantes porque aborda una cuestión crucial que vivimos a diario en nuestra sociedad.

La visualización está presente en todos los campos del conocimiento y creación del hombre desde el paleolítico donde los hombres pintaban en las cavernas antiguas hasta los grandes centros tecnológicos y espacios públicos urbanos actuales.

Con firmeza y aguda percepción dice que es difícil imaginar una cultura carente de imágenes porque “la imagen es apariencia. Así, la imagen de un hombre se parece a un hombre, pero no es un hombre: es una imagen. La imagen de una casa se parece a una casa… y así sucesivamente. Los hombres de la alegoría de la caverna de Platón miraban sombras, como quien mira imágenes, y las confunden con la realidad. Pero bastaba con salir de la caverna para constatar que aquella era una vida de engaños”.

Intelectual Anticomunista

La visión anticomunista y anti izquierdista del creador derechista de “La Batalla Cultural” es bien conocida y busca afanosamente, por medio a sus ideas, el surgimiento de una “Nueva Derecha”.

Pero tiene la honestidad, sin embargo, de reconocer el papel estelar y trascendental del movimiento de izquierda en torno a la cultura, cuando a modo introductorio puntualiza: “Desde hace bastante tiempo, la cultura parece ser un tema de las izquierdas. En ellas resuenan nombres como Antonio Gramsci, y destacan escuelas como la de Fráncfort”.

Según Agustín Laje la cultura, es desde ya hace varias décadas, es sin duda el campo de los antagonismos políticos favoritos de las izquierdas hegemónicas.

Su pensamiento es sustentado en diversas fuentes bibliográficas y reflexiones sobre aportes hechos por intelectuales identificados con la derecha.

Justo reconocer los aportes de sobresalientes pensadores liberales y derechistas a la expansión de la cultura como herramienta del pensamiento y reflexión de la humanidad.

¿Acaso la cultura tiene un sello hegemónico en la difusión de las ideas más allá del espacio social en que vivimos?

Pero nadie pone en dudas su poderosa incidencia en campos tan diversos como la culinaria, comunicación, ambientación, la religión, tecnológicos, los deportes, pensamiento político, control ideológico y hasta en el aire que respiramos.

Loading

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments