miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
InicioDestacadaOrganización de legisladores de América Latina y del Caribe apoya amparo de...

Organización de legisladores de América Latina y del Caribe apoya amparo de cumplimiento contra presidente Abinader y varios funcionarios

Santo Domingo, D.N.– La organización Legisladores por el Ambiente que abarca a senadores y diputados de toda América Latina y del Caribe, y a representantes a organismos parlamentarios multilaterales del Continente, manifestó en el día de ayer, su apoyo al amparo de cumplimiento contra el presidente de la República, Luis Abinader y varios funcionarios, recientemente incoado por el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA.

En una nota, Legisladores por el Ambiente, firmada por su coordinador general, Ignacio Zabaleta, expresó “su compromiso con las actividades y gestiones para mitigar los efectos del cambio climático, por lo que, respaldamos la actividad del Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, en el marco de la audiencia que se celebró en la cuarta sala del Tribunal Superior Administrativo, TSA, bajo la presidencia del juez Ramón Hiciano Berroa, para conocer el amparo de cumplimiento contra el presidente de la República, Luis Abinader, y varios funcionarios por su compromiso con la sustentabilidad y los Derechos Humanos”.

El pasado martes, 26 de agosto, el Tribunal Superior Administrativo, TSA, conoció el debate del amparo de cumplimiento sometido por las entidades, reservándose el fallo para una fecha próxima que no precisó.

Las organizaciones acusan al presidente Abinader de no cumplir la Ley 112-00 de Hidrocarburos que estableció un fondo para impulsar las energías renovables, la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, No.1-12, que en su cuarto eje establece la descarbonización y la sustitución de los fósiles importados por las fuentes de energías limpias y renovables, y los artículos 61, 67 y 194 de la Constitución que ordenan proteger la salud, el medio ambiente y a enfrentar el cambio climático.

Indicaron que por el contrario el presidente Abinader y su equipo, han auspiciado el funcionamiento de la Central Termoeléctrica Punta Catalina a carbón que emite 4.6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, la instalación de las barcazas de Los Negros, Azua, en un área protegida, generando electricidad a partir de bunker C , uno de los combustibles más contaminantes,  y ha propiciado la continuación de las operaciones de las barcazas que operan en el río Ozama con combustibles fósiles.

También acusan al presidente Abinader y a su gobierno de auspiciar la construcción de generadores eléctricos en Manzanillo, Monte Cristi que funcionarán con combustibles fósiles, contraviniendo la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.

Igualmente adujeron que no se ha cumplido la meta que estableciera la Ley 57-07 de Incentivos de Energías Renovables de alcanzar para este año 2025, el 25% de energía renovables en la matriz eléctrica del país.

Las organizaciones respaldaron el amparo de cumplimiento también en las opiniones consultivas emitidas en julio pasado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, y la Corte Internacional de Justicia, CIJ, de las Nacionales Unidas, que declararon que las obligaciones sobre el cambio climático y la transición energética son de estricto cumplimiento jurídico.

Resaltaron que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, declaró como derecho humano el goce de un clima estable y seguro, por lo que el incumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y de compromisos internacionales en esta materia, es una grave violación a un derecho humano que puede ser recurrida contra los Estados y los gobiernos ante los tribunales y ante esa corte.

Legisladores por el Ambiente reiteró en la nota remitida en respaldo a. CNLCC y a INSAPROMA, “su estricto énfasis en el compromiso de apoyar, participar e impulsar en toda América Latina, acciones vinculadas a cambio de matriz energética, saneamiento de basurales a cielo abierto, producción orgánica y sustentable, establecer límites al extractivismo, responsable de la contaminación de acuíferos y nacientes de cuencas, y destrucción de ecosistemas, fortaleciendo acuerdos con los ámbitos de gobiernos locales, estaduales  y nacionales”.

Las entidades dominicanas expresaron su agradecimiento a la oportuna solidaridad de Legisladores Por el Ambiente.

Loading

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments