viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaPróximas decisiones en Washington podrían influir en la economía dominicana

Próximas decisiones en Washington podrían influir en la economía dominicana

Especialistas de sector analizaron temas como la inflación, el crecimiento económico y el valor del dólar en momentos de incertidumbre por las medidas arancelarias de la administración Trump

Santo Domingo, 1 de abril — Alejandro Grisanti, presidente de Ecoanalítica, advirtió sobre el impacto inflacionario de los aranceles impuestos por el actual Gobierno de Estados Unidos. Citó estimaciones de la banca de inversión Goldman Sachs, que calcula un incremento de 1.2 puntos porcentuales en la inflación de ese mercado como consecuencia de estos aranceles.

Su análisis se dio en el marco del foro «Puntadas a tiempo… evitan remiendos», organizado por Ecoanalítica y C2S Consulting, que reunió a destacados economistas para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la economía internacional y la República Dominicana en el corto y mediano plazo.

En su intervención, Grisanti prestó particular atención a la incertidumbre generada por las nuevas políticas de la administración Trump en Estados Unidos. Destacó los efectos de la política migratoria y el aumento de deportaciones en el mercado laboral, señalando que estas medidas podrían generar presiones inflacionarias debido a la reducción de la oferta de mano de obra.

Impacto en la República Dominicana

El especialista advirtió que el incremento en la incertidumbre económica podría desacelerar el crecimiento de la economía estadounidense entre 0.8 y 1.3 puntos porcentuales, lo que tendría un impacto indirecto en economías emergentes como la dominicana.

Afirmó que, en este contexto, la Reserva Federal no tendría margen para reducir tasas de interés, lo que prolongaría un escenario de financiamiento costoso para economías dependientes del crédito externo.

Explicó que las políticas de la administración Trump están promoviendo el «onshoring«, favoreciendo la producción dentro de Estados Unidos en detrimento del «nearshoring«, lo que podría afectar economías que han capitalizado este modelo, como República Dominicana. No obstante, también señaló que la política antichina abre oportunidades para la región, impulsando inversiones hacia países considerados aliados del país norteamericano.

Escenario local

Grisanti estuvo acompañado de Bernando Fuentes, vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD. Juntos analizaron las perspectivas económicas de la República Dominicana y llamaron la atención, en primer lugar, sobre una desaceleración significativa del crecimiento económico en 2025.

A pesar de ello, la inflación se mantendrá dentro del rango meta del Banco Central, entre un 3.0% y un 5.0%. Señalaron que la política monetaria seguirá siendo restrictiva, con tasas de interés superiores a la devaluación, lo que limitará las oportunidades de endeudamiento en dólares y desincentivará la especulación cambiaria.

Uno de los puntos más debatidos fue la dinámica cambiaria. Los expertos coincidieron en que la presión sobre el tipo de cambio ha disminuido y que, lejos de continuar devaluándose, el peso podría incluso apreciarse en determinados escenarios.

No obstante, este fenómeno plantea un dilema para el Banco Central: priorizar el crecimiento económico o mantener la estabilidad cambiaria. Grisanti opinó que, dadas las circunstancias actuales, el ente emisor debería enfocarse en impulsar el crecimiento; sin embargo, es probable que la institución continúe priorizando la estabilidad cambiaria y una eventual apreciación del peso.

Los panelistas también hicieron hincapié en que las cuentas fiscales del país no han mostrado mejoras significativas. No se prevé una reforma fiscal en el corto plazo, ni avances en la reducción de la evasión o en la mejora de la fiscalización. Además, se espera una reducción importante de la inversión pública, lo que podría agravar el ciclo de menor crecimiento económico. Por otro lado, el déficit comercial continuará financiándose principalmente a través de remesas, turismo e inversión extranjera directa, sin cambios estructurales en la economía.

El futuro que hay que cuidar

El foro contó con la participación de Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y profesor de la Harvard Kennedy School; y Richard Medina, coordinador de economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Ambos respondieron a inquietudes del público y analizaron, entre otros factores, los elementos claves para el desarrollo nacional.

Ambos coincidieron en que el crecimiento de una infraestructura eficiente en transporte, energía y telecomunicaciones es clave para la productividad. Subrayaron la necesidad de mejorar la calidad de la educación para fortalecer el capital humano y fomentar la innovación como motor de crecimiento sostenible. En este sentido, enfatizaron la urgencia de reformas estructurales para revertir la tendencia a la baja en el crecimiento potencial y mejorar la eficiencia del gasto público.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments