lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioNacionalesPsiquiatra Vicente Vargas: “Es muy difícil que el proceso de recuperación del...

Psiquiatra Vicente Vargas: “Es muy difícil que el proceso de recuperación del impacto de la tragedia del Jet Set se logre a corto plazo”


“Hay gente que todavía no sale del aturdimiento por la tragedia del Jet Set”

Afirma que las estadísticas establecen que un 25% de la población debe recibir atención psiquiátrica

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, advirtió que es muy difícil que el proceso de recuperación de la tragedia originada en Jet Set se logre en el corto plazo por la angustia, latente , dolor y sufrimiento que ha originado en muchas personas .

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que tras el suceso de Jet Set viene un proceso de duelo en diferentes etapas.

El psicoterapeuta afirmó que no basta con decir que se cambie la página frente al hecho porque es difícil que se logre con una expresión, razón por la cual no se puede esperar que la recuperación sea rápida.

“El duelo es un proceso natural y cada quien lo va a procesar de manera individual, con las herramientas que tenga”, agrega el experto.

Dijo que hay gente que tiene recursos psicológicos para enfrentar esa situación y apoyo en su entorno social, pero todo el mundo no está en las mismas condiciones.

Considera que será a mediano o a largo plazo cuando se produzca el proceso de recuperación generado por la tragedia en la emblemática discoteca de la capital.

El eminente psiquiatra aconseja tener expresión de empatía, comprensión y acompañamiento a las víctimas, porque el hecho ha sido sumamente trágico y devastador.

“Debo decirte que ese acontecimiento ha sido sumamente impactante sobre toda la ciudadanía dominicana y no dominicana, creo que cualquier persona en el mundo que se enteró de ese suceso quedó afectada, dolida, triste y sorprendida”, acotó.

Vargas explicó que cuando eso ocurre, ese shock trae una respuesta de los que lo sufren, porque el fenómeno ha sido devastador para todo el mundo.

“Incluso, los que lo hemos visto desde lejos también estamos tristes, afectados, sorprendidos”, enfatizó.

El cientista social afirmó que todavía hay gente que está aturdida por el impacto ocasionado por la tragedia, situación que trae una fase de negación de los hechos, lo cual causa enojo y disgustos en muchas personas.

Indicó que si un individuo tiene trastorno psiquiátrico, el impacto puede agravar su condición.

Afirma que las estadísticas establecen que un 25% de la población debe recibir atención psiquiátrica

El ex presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, doctor Vicente Vargas, estima que según las estadísticas, un 25% de la población debe recibir atenciones psiquiátricas en momento en que todos los trastornos de la salud mental aumentaron de manera significativa.

Sin embargo, el psicoterapeuta cree que la cantidad de personas que debe recibir apoyo de un profesional de la salud mental es mucho más que eso porque en este momento todo el mundo se ha impactado, por ejemplo, con la tragedia del Set Jet.

Plantea que nada tiene de malo que una persona vaya a donde un psiquiatra y le explique las condiciones en que se encuentra a nivel emocional.

Vargas sostiene que los niveles de ansiedad en la población aumentaron, porque antes se estimaban en un 5%, pero el miedo y la preocupación, trastorno del sueño, irritabilidad, inquietud, inseguridad, taquicardia y dolores de cabeza, también aumentaron.

El psicoterapeuta estima que el incremento se coloca entre un 8 y 10% de la población.

Asimismo, sostuvo que también la depresión registró un aumento y todos los trastornos psiquiátricos.

“Los pensamientos y los intentos suicidas, las adiciones subieron enormemente, más personas recurrieron al alcohol, más personas recurrieron al uso de sustancias sicotrópicas y adictivos”, subrayó. 

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments