jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioOpinionUrge la creación de normativas que regulen la desinformación digital y protejan...

Urge la creación de normativas que regulen la desinformación digital y protejan la reputación de los ciudadanos

La proliferación de Fake News en redes sociales pone en riesgo la integridad de personas y organizaciones, destacando la necesidad de una regulación efectiva.

SANTO DOMINGO. – La creciente incidencia de fake news y desinformación en el entorno digital ha puesto en evidencia la urgencia de implementar normativas que protejan la reputación y el honor de los ciudadanos. En un mundo donde las noticias falsas se difunden a gran velocidad, el impacto en las vidas de las personas y organizaciones es devastador, y la necesidad de una acción regulatoria se vuelve cada vez más clara.

En su libro Sicario Digital, Héctor Abdelnour aborda el fenómeno de las fake news y la desinformación, destacando cómo las narrativas manipuladas pueden destruir la reputación de individuos y empresas. Esta obra busca generar conciencia sobre los peligros inherentes a las redes sociales y la tecnología, haciendo un llamado urgente a la adopción de prácticas responsables tanto en el consumo como en la difusión de información.

“En la actualidad, las noticias falsas pueden destruir una vida, una carrera o una empresa en cuestión de minutos. A medida que la tecnología avanza, las consecuencias de la desinformación se multiplican, haciendo cada vez más difícil revertir los daños causados”, señaló Abdelnour. “Es necesario implementar normativas que permitan regular las redes sociales y las plataformas digitales, protegiendo la verdad y la justicia en la era digital”, expresa Abdelnour.

Además de afectar la percepción pública, las fake news también pueden tener consecuencias legales y económicas devastadoras. Las calumnias, los rumores y las noticias falsas, impulsadas por intereses políticos, económicos o personales, son capaces de generar una matriz de opinión negativa difícil de revertir. En muchos casos, quienes se ven afectados no tienen acceso a mecanismos de reparación eficaces, lo que les deja expuestos a un daño irreparable.

La obra de Abdelnour también resalta el impacto histórico de la desinformación, recordando un caso personal de su familia en 1962, cuando su padre fue víctima de una campaña de desinformación que destruyó su carrera. Este evento marcó la vida del autor y le inspiró a investigar y reflexionar sobre las herramientas modernas de desinformación, que han evolucionado con el advenimiento de la tecnología y la inteligencia artificial.

Un llamado a la acción

El autor también señala la importancia de la educación cívica digital, en la que los ciudadanos deben ser conscientes de su responsabilidad al compartir y consumir información. En su opinión, las plataformas digitales deben ser reguladas para garantizar que los usuarios estén protegidos de los daños que pueden surgir de la desinformación y las campañas de odio.

“Las fake news también constituyen una amenaza para la democracia y el bienestar colectivo. Es importante que todos, desde los gobiernos hasta las plataformas tecnológicas y los usuarios, trabajemos en conjunto para garantizar un entorno digital más seguro y confiable”, añade Abdelnour.

El llamado a la creación de normativas que regulen la información digital y protejan la reputación de los ciudadanos es urgente. La proliferación de Fake News y su impacto negativo en la sociedad requieren una respuesta colectiva. Para Héctor Abdelnour, la reflexión y la acción son esenciales para evitar que el daño causado por las noticias falsas siga destruyendo vidas y sociedades.

Sicario Digital está disponible en Amazon.

Acerca del autor: Héctor Alberto Abdelnour es escritor y filántropo, con una carrera destacada que comenzó en la academia militar de los Estados Unidos y se expandió en Suiza, Boston y Cambridge. Su trabajo como autor abarca temas cruciales de la era digital, con libros que abordan las amenazas de las noticias falsas, la desinformación y sus impactos en la reputación. Su primer libro, Sicario Digital, analiza el peligro de las redes sociales no reguladas, mientras que Reputación 5G explora cómo los rumores pueden destruir la imagen de las personas y organizaciones en el contexto actual de la tecnología y las redes sociales.

Héctor también se dedica a la filantropía, abogando por un mundo más seguro y limpio, y defendiendo la reducción de la huella de carbono y la protección del ciberespacio. Actualmente trabaja en favor de la ecología y del cambio climático a través de distintas fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. Su trabajo refleja una preocupación constante por los peligros de la información errónea y su capacidad de daño inmediato en la era digital.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments