‎
‎
‎Por Luis M. Cárdenas
‎
‎COTUI.- Con su canto «Llegó el EspÃritu Santo, llegó ya llegó, llegó y no vuelve más, llegó ya llegó», cientos de personas desfilan gozosos durante la tradicional fiesta en esta ciudad.
‎
‎ Cientos de personas, niños, jóvenes y adultos desfilaron a pies, caballos, motores y carros celebraron el pasado sábado la fiesta del EspÃritu Santo, una tradición en esta ciudad que va de familia en familia.
‎
‎La CofradÃa del EspÃritu Santo de Cotuà una tradición mantenida por diferentes familias Los Moreno, Duarte, Esteves, Guzmán, Otañez, Santana, Mieses, entre otras.
‎
‎El rey de la CofradÃa del EspÃritu Santo, Raúl Antonio Moreno Cárdenas, lleva varios años al frente de la organización de la tradicional fiesta del EspÃritu Santo en CotuÃ.
‎
‎Su abuelo y tÃos fueron parte de los responsables de esta tradición en CotuÃ, actividad cultural que va de generación en generación.
‎
‎Esta celebración data del 1533, constituyendo la CofradÃa del EspÃritu Santo de CotuÃ, en la más vieja de America.Â
‎
‎Con el toque de atabales y el canto de salves cientos de cotuisanos celebran el dÃa del EspÃritu Santo.
‎
‎El 7 de junio contados de diferentes lugares del municipio de reúnen para disfrutar de la fiesta en honor al EspÃritu Santo.
‎
‎Vestidos de rojo y blanco los devotos del EspÃritu Santo, desde el barrio La Gallera y El Tamarindo recorren la ciudad tocando palo y cantando salve.
‎
‎Antes de la gran celebración anteceden nueve novenas hasta el dÃa antes de Pentecostés, o celebración del espÃritu.
‎
‎El tradicional recorrido parte de la calle Manuel Antonio Reyes, en La Gallera, y continúa por la esquina de la calle Enriquillo hacia el barrio El Tamarindo, donde existe otra hermandad. Luego bajan hacia la avenida 27 de Febrero, dirigiéndose al sector El Hato. Entre otras calles doblan por la Hostos, MarÃa Trinidad Sánchez, Padre Billini, hasta llegar de nuevo a la calle Manuel Antonio Reyes, donde amanecen celebrando la llegada del EspÃritu Santo.
‎
‎Esta festividad tiene lugar 50 dÃas después de la Pascua, y pone fin al periodo pascual. Se celebra tanto en la religión cristiana, como en la judÃa. Se tocan atabales y se cantan salves en las novenas.
‎
‎Este año está dedicada a Santiago Almonte (Chago) e Inocencia MatÃas (Cenza), quienes han dedicado parte de su vida a esta tradición.
‎
‎Una delegación de la Fundación CofradÃa, dirigida por Roldán Mármol, igual que el o pasado estuvo presente en la actualidad.
‎
‎