domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioEspectáculoCine dominicano y su agenda para enero yfebrero: premieres y Festival Global...

Cine dominicano y su agenda para enero yfebrero: premieres y Festival Global 2025

Hay estrenos de cine, premieres, proyecciones gratuitas de
cine clásico y de compromiso social de entrada libre y
hasta una primera comedia teatral gestada por una
productora de cine

¿Qué trae el cine dominicano en enero y febrero de 2025?
Esta es una guía de las actividades más importantes en
estos dos primeros meses del recién estrenado 2025.


Enero
Martes 28.01: 7:00 pm Presentación de la película El gran
dictador (Charlie Chaplin). Una joya del cine clásico que
tiene vigencia siempre. Centro Cultural Banreservas​.Calle
Isabel la Católica. Parqueo gratis. Es continuación del ciclo
de cine clásico iniciado en 2013​, animado por Rienzie
Pared Pérez, desde la apertura de ese centro​ y que
es dirigido desde 2020 por el cineasta Mijail
Peralta.​Entrada libre.


Miércoles 29 a las 7:00 pm. Proyección y conversatorio del
documental “El ​silencio es el Hijo del miedo”, que trata la
historia de líderes y dirigentes políticos víctimas de un
montaje judicial emblemático que los llevó al exilio hace
cerca de 40 años.  Es coauspiciada por la embajada
colombiana en RD. Ponentes: Carlos Martín Beristain y
Miguel Ángel Vargas. Museo de la Resistencia. Arzobispo
Nouel # 210. Ciudad Colonial. Entrada libre.


Miércoles 29. 6:00 pm Premiere  de documental Ercilia
Pepín, ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad,​ (Euri
Cabral-Zinayda Rodríguez/Señales TV, en el Teatro de la

PUCMM, recinto de  Santiago, y que tendrá pases en el
Festival Internacional de Cine Global. Cabral y Rodríguez
produjeron y dirigieron en 1997, con el documental Enrique
Blanco, la verdadera historia., en 2019 y Gilbert, héroe de
dos pueblos y en 2021 Presidentes dominicanos en la
historia (1844-1966). 


Jueves 30. 6:30 pm Proyección del músical dramático (y
polémico Emilia Pérez (13 nominaciones a los Premios
Oscar 2025), Museo de la Resistencia, y Cinema fórum
(Marc Mejía y compartes) Arzobispo Noel # 210. Ciudad
Colonial. Santo Domingo.
 
 
 
 

31/01 Inauguración del El Festival Global de Çine Santo
Domingo 2025, del 31 de enero al 6 de febrero, con el
estreno en la sala Carlos Piantini del
Teatro Nacional Eduardo Brito del Teatro Nacional, de la
película «El Silencio de Marcos Tremmer», coproducción
entre República Dominicana, España, Argentina y Uruguay,
dirigida por Miguel Ángel García de la Calera y producida
por Hans García y Adolfo López. El festival es organizado
por la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(Funglode), está dedicado a India y se monta en homenaje
a Rubén Abud, fotógrafo de rodajes fílmicos, miembro de la
industria y el emprendedor de Kasettes. El director es el
ingeniero y gestor del cine Omar de la Cruz.


Febrero:

Viernes 1 y sábado 2: Las últimas dos funciones de  la
comedia La verdad,   (Libreto del dramaturgo  y director de
cine francés Florian Zeller,(2020​, El padre,  protagonizada
por Anthony Hopkins y Olivia Colman).​ La verdad es una
comedia de risas y carcajadas continuas a pesar de lo serio
que es su tema: ¿Se debe decir a la pareja siempre la
verdad absoluta de todo? Aparece en esta agenda por ser
realizada por la productora de cine Bou Group (José
Ramón Alamá/Héctor Manuel Valdez), realizadora de más
de 10 producciones de cine que han elevado valores de
producción nacionales en comedias, dramas y
documentales.


2 de febrero. 7:30 pm. Premiere de Sugar Island (Johanné
Gómez Terrero), producida por Guasábara Cine y el  el
marco del Festival de Cine Global Santo Domingo .
Caribbean Cinemas Silver Sun Gallery. Duración de 91
minutos en los que narra la historia de Makenya, una
adolescente cuya vida da un giro inesperado, mientras su
abuelo lucha por el derecho a una pensión, y un grupo de
mujeres reflexiona sobre los ecos de la esclavitud y la
colonialidad, con actuaciones de Yelidá Díaz, Ruth
Emeterio y Juan María Almonte.


Jueves 6. Estreno de la comedia  Los Rechazados: Misión
submarino, dirigida por Yasser Michelén y producida por
 José Ramón Alamá (Bou Group). Elenco Salvador Pérez
Martínez (a cargo del protagónico), maestro del teatro que
espera demostrar su fuerza interpretativa junto a  sus 96
años de existencia, y apoyado por  el  elenco que integran :
Frank Perozo, Manolo Ozuna, Hony Estrella, Pepe Sierra,
Gabi Desangles, Shailyn Sosa, Luini Olaverria y Vicente
Santos y Fausto Mat y apariciones especiales Santiago
Matías (ALofoke), Ariel Santana, Vitaly Sánchez, Pedro
Casals, Harakakiko, El Nephew y Manolay, distribuida por
Caribbean Cinemas y Star Distribution, filial de Disney.

Jueves 29. Estreno de documental: Artesanos, (Tito
Rodríguez y Leo Silverio, producción de Evelina Rodríguez
y Danilo Reynoso), homenaje cinematográfico mejor
logrado en torno al arte producido en serie por parte de
emprendedores de provincias.


La información positiva de febrero: El crítico de cine y
gestor de la educación cinematográfica José D’Laura, ha
sido integrado al prestigioso portal internacional
especializado en cine «Senses of Cinema» .​

Loading

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments