domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioNacionalesDemandan proteger las cuevas del Pomier tras amenazas de minas

Demandan proteger las cuevas del Pomier tras amenazas de minas

La Academia de Ciencia de la República Dominicana pidió al gobierno frenar de inmediato las operaciones mineras en la zona de amortiguamiento del área protegida  de las Cuevas del Pomier en San Cristóbal debido a que se encuentran en grave riesgo de ser destruidas por estas acciones.

Destacó que en dicha reserva habría 500 pinturas más y algunos petroglifos. “Por tanto, no sería aventurado decir que en el área protegida al menos existen alrededor de 1,700 muestras de arte rupestre conocido”, consideró la entidad.

Igualmente la entidad especializada sostuvo que se impone generar un plan a corto plazo para eliminar las explotaciones mineras de cualquier tipo en el entorno del área protegida de la referida reserva natural.

Al mismo tiempo demandó impedir el uso de explosivos en cualquier explotación minera situada en las secciones de Borbón y Pomier, en la zona norte del municipio de San Cristóbal.

“Finalizar y poner en marcha el Plan de Remediación de las afectaciones al área protegida y su zona de amortiguamiento ocasionadas por las operaciones mineras, especialmente por las de la compañía Docalsa”, señala una nota  de la Comisión de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias.

Añadió que “hasta la fecha, se han reportado 17 cavidades que contienen pinturas y/o petroglifos en las cuevas y abrigos de la Reserva Antropológica, la cantidad total de arte rupestre que se localiza en las cavernas del área protegida, reportado hasta la fecha es el siguiente: 1,033 pinturas contabilizadas y 103 petroglifos”

Señaló la Academia de Ciencias que los recursos culturales del área protegida de las Cuevas de Borbón o Pomier, especialmente los relacionados con las pinturas rupestres taínas, el agua subterránea, las poblaciones de murciélagos y las cavernas en sí mismas, se encuentran en grave riesgo. Dijo que se debe actuar sin más pérdida de tiempo.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments