sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioNacionalesInforme de especialista internacional respalda acción de la Proedemaren en contra de...

Informe de especialista internacional respalda acción de la Proedemaren en contra de agresores de la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

El estudio ha sido realizado por el geólogo y espeleólogo estadounidense George Veni

SANTO DOMINGO, RD.-En un encuentro realizado en el despacho de la sede de la de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROEDEMAREN), el titular de esta dependencia del Ministerio Público, Francisco Contreras Núñez, conoció el informe de la investigación realizada por el reconocido geólogo y espeleólogo estadounidense George Veni sobre el Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier, en San Cristóbal,  el destaca la importancia de la misma y los daños que ha recibido su ecosistema.

En su informe, Veni presentó hallazgos de la importancia de estas cuevas, los daños, y destrucciones que se le está ocasionando a este valioso patrimonio natural e histórico de la Republica Dominicana, a costa de la construcción de canteras en las áreas periféricas, de amortiguamiento e inclusive dentro de las delimitaciones como área protegida, debido a la utilización de dinamita y explosivos para la extracción de piedras calizas, acción que ha causado la destrucción  de nueve cuevas y dañó de otras siete cuevas.

Fruto de dicho accionar en contra de esta reserva antropológica, la Proedemaren inició el pasado 22 de enero una investigación judicial en contra de los agresores, a quienes hará responder por el daño causado a dicho patrimonio de la fauna y la flora nacional.

El informe realizado por Veni, quien se desempeñó como director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación de Cuevas y Karst (NCKRI) de EE. UU. desde 2011 y hasta 2023, sustenta la investigación del órgano persecutor del delito ambiental, sobre los daños causados a esta área protegida, que comprende un conjunto de 57 cuevas y un manantial.

En la reunión, Contreras estuvo acompañado de los procuradores de corte, Yissel Acevedo, directora técnica Proedemaren; Rudy Pérez, Rigoberto Santana y Celeste Reyes, además de Ángel Gomera, director de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos de la Proedemaren.

En la reunión, además de Veni, también participaron Nelson Pimentel, de Fudder-RD, y Fidel Pérez, de la EGEHID, quienes respaldaron los resultados de este estudio, así como el desarrollo pleno de la investigación que realiza el Ministerio Público.

Contreras, quien calificó como un honor recibir en su despacho a un especialista de clase mundial como Veni, reiteró el compromiso del Ministerio Público, a través de la Proedemaren, de llevar hasta las últimas consecuencias esta y otras acciones que van en detrimento del medio ambiente en la República Dominicana.

Sobre la Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

La Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier son refugios importantes para las especies endémicas de murciélagos de las Antillas, que en conjunto representan más del 60% de la fauna nativa de mamíferos de la región.

En La Española, los murciélagos constituyen más del 90% de los mamíferos registrados, distribuyéndose en 6 familias, 17 géneros y 20 especies. Del total de especies registradas para la isla, al menos 16 utilizan las cuevas como refugios diurnos.

Además, en sus áreas internas contiene 57 cuevas, 30 de las cuales poseen más de 4 mil pictografías y petroglifos pertenecientes por lo menos a dos culturas indígenas, que son la Igneri y la Taína. Estas cuevas son consideradas como la capital prehistórica de la República Dominicana.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments