martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioNacionalesLa Proedemaren y el CDP crean Mesa de Coordinación Interinstitucional para prevenir...

La Proedemaren y el CDP crean Mesa de Coordinación Interinstitucional para prevenir delitos ambientales

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana). – Con el propósito de impulsar la red de periodismo ambiental y la promoción de una cultura de paz en favor del medio ambiente, a partir de alianzas estratégicas entre autoridades gubernamentales y sociedad civil, fue presentada la Mesa de Coordinación Interinstitucional entre la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Proedemaren) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

La Mesa está encabezada por el procurador general de corte y titular de la Proedemaren, Francisco Contreras Núñez y por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez, acompañados de Teodoro Escaño y Jesús Joaquín Gómez Cruz, de la Red de Periodismo Ambiental, y Angel Gomera, director de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos de la Proedemaren, entre otros. 

La misma responde al compromiso asumido por la Procuraduría General de la República (PGR) para la construcción de una ciudadanía comprometida con un cambio de vida consciente, enfocada en la consecución de un ambiente sano.

Esta Mesa de Coordinación Interinstitucional va acorde con el cumplimiento a las instrucciones de la Procuradora General de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, de tener un Ministerio Público cercano a la ciudadanía y sujeto a nuestro objetivo específico no. 2, del Plan Operativo Anual (POA).

“Este Plan Operativo, establece la ejecución de un programa de prevención de los conflictos ambientales, dentro del cual hemos venido realizando alianzas interinstitucionales e intersectoriales con instituciones públicas y privadas; organizaciones sociales y de base comunitaria; a través de la habilitación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional, con el objetivo de coordinar y dar seguimiento al desarrollo del programa preventivo de los conflictos y delitos ambientales de la comunidad”, expresó Contreras.

El titular de la Proedemaren detalló, que, a través de esta iniciativa conjunta, se busca impactar a gran parte de la población dominicana, facilitando procesos de formación en materia de preservación y protección al medio ambiente y los recursos naturales.

De su lado, Henríquez, presidente del CDP, valoró como altamente positivo el que se integre a la ciudadanía a esta cruzada, “por demás patriótica”, para aunar esfuerzos conjuntos para la protección del medioambiente, de ahí que expresan satisfacción por esta alianza, además de comprometerse como entidad que aglutina a todos los periodistas del país a continuar ampliado, fortaleciendo e integrando a otras entidades de la sociedad civil a esta iniciativa”.

De su parte, Escaño, de la Red de Periodismo Ambiental, puntualizó que está red “contribuirá a aumentar el alcance de las acciones en favor del medioambiente, promoviendo una ciudadanía informada, responsable y comprometida con la sostenibilidad”.

La Mesa Interinstitucional es un espacio de articulación de actores sociales y gubernamentales, que busca incidir en la generación de una cultura de protección del medio ambiente y los recursos naturales, y de la construcción de una ciudadanía que haga sostenible las estrategias y acciones, desde una mirada de derechos y deberes, destinadas a mejorar las condiciones socioambientales en la República Dominicana.

La Mesa de Coordinación Interinstitucional, además, tendrá la tarea de orientar a la ciudadanía para que contribuya en denunciar los delitos ambientales, fortalecer la educación ambiental como eje transversal en la protección y cuidado del ambiente y los recursos naturales; así como la promoción de la resolución de los conflictos ambientales desde la óptica comunitaria, facilitando con ello el convivir pacifico de la ciudadanía.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments