sábado, abril 26, 2025
spot_img
InicioNacionalesMIVED socializa nuevo Código de Construcción de la República Dominicana con entes...

MIVED socializa nuevo Código de Construcción de la República Dominicana con entes claves del sector

El Ministro Carlos Bonilla juramentó al Comité Técnico que implementará este marco normativo que regulará la construcción de edificaciones en el país

Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó un encuentro con entes claves del sector construcción del país, donde se socializó el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CCRD).

Durante el acto, el Ministro Bonilla juramentó el Comité Técnico que se encargará de implementar este nuevo compendio de reglamentaciones actualizadas, que garantizará una normativa de seguridad en las edificaciones que se levanten en todas las demarcaciones de la República Dominicana.

El nuevo código se socializó con las principales instituciones en el área de la construcción, como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entre otras entidades gubernamentales y de la sociedad.

Durante el encuentro, el Ministro Carlos Bonilla manifestó que “este código es más que un compendio de normas, es el resultado de un esfuerzo colaborativo que ha involucrado a diversos actores del sector. Con este documento no sólo buscamos armonizar nuestras prácticas con los estándares internacionales más exigentes en materia de construcción, sino también ajustar nuestras acciones a la realidad del sector en la República Dominicana. Queremos promover la sostenibilidad, garantizar obras seguras, modernas y de la más alta calidad para todos los dominicanos y, sobre todo, hacer que cada proyecto contribuya al bienestar de todos”.

El documento normativo abordará las necesidades contemporáneas de diseño y edificación en el país, buscando garantizar la seguridad ciudadana mediante la actualización de los requisitos para la construcción de edificaciones.

Objetivos Principales:

– Desarrollar un compendio normativo sostenible que asegure la vigencia y pertinencia de las regulaciones a largo plazo.

– Unificar normas y regulaciones en un único marco legal que permita su fácil comprensión y aplicación.

– Establecer uniformidad en los procesos de construcción, fortaleciendo la confianza del público en la calidad y seguridad de las edificaciones.

– Mejorar la confianza pública mediante la transparencia y rigurosidad en la actualización y aplicación de las normas.

Principales Cambios e Innovaciones:

– Rediseño estructural y normativo con el fin de optimizar su aplicación.

– Incorporación de nuevas especificaciones técnicas y metodologías avanzadas para el análisis estructural.

– Actualización continúa de las especificaciones técnicas, asegurando su alineación con los avances internacionales.

-Creación y formalización de subcomités de revisión técnica, que garantizarán la participación de expertos y la calidad en cada fase del proceso.

-Establecimiento de relaciones de interdependencia y referenciación entre los diferentes contenidos normativos.

-Implementación de un esquema de revisión continua, adaptando las normas a los cambios tecnológicos y las mejores prácticas.

-Integración de títulos para procesos en progreso o en desarrollo futuro, asegurando su actualización y relevancia constante.

Impacto Esperado sobre la Construcción y las Reglamentaciones Vigentes:

– Mejora en la calidad y precisión de las especificaciones locales, adaptándolas a las necesidades del contexto actual.

– Fortalecimiento de los procesos de inspección de obras, promoviendo la formalidad y el cumplimiento de las regulaciones.

– Normas más detalladas y completas que aborden de forma exhaustiva los desafíos estructurales, con un enfoque en la seguridad y la durabilidad.

– Incorporación de metodologías de análisis estructural más sofisticadas y probadas, mejorando la fiabilidad de los cálculos y la evaluación de riesgos.

– Adición de componentes de seguridad en el diseño y construcción de edificaciones, garantizando la protección de los ocupantes.

– Abordaje más racional y científico en la evaluación de estructuras existentes, asegurando su integridad y sostenibilidad.

– Mejor integración y homologación interdisciplinaria, facilitando la colaboración entre arquitectos, ingenieros y otros profesionales.

El nuevo Código de Construcción tendrá la finalidad de garantizar reglas claras en materia de construcción en la República Dominicana, para así lograr diseños de edificaciones más seguras.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments