martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioEconomíaPrecio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza

Precio del oro alcanza récord de US$2,900 la onza

Sugieren crear un fondo para proyectos de desarrollo con los recursos mineros.

El precio de la onza troy del oro en el merca do internacional alcanzó este viernes la cifra récord de US$2,900, a media tarde. El “commodity” estuvo registrando precios que oscilaron entre US$2,886.70 hasta US$2,900 para contratos futuros, según se verifica en la plataforma de Bloomberg.

Otras plataformas como Inversoro.es también mostraron negociaciones en el precio del metal de cifras nunca vistas. El comportamiento se vislumbra como un punto de gran valor para economías como la dominicana, que exportan oro.

Esto implica ingresos extraordinarios para el Estado de seguir las tendencias alcistas en el precio del metal preciosos, ya que en el Presupuesto 2025 las proyecciones previstas fueron calculadas con un precio de US$2,500 la noza.

Al respecto, el economista Henri Hebrard explicó que el oro se ha convertido en un activo fenomenal para República Dominicana. Aduce que tomando en cuenta una proyección de precios en US$2,500 el Estado Dominicano pudiera obtener ingresos adicionales por unos US$500 millones.

Hebrard considera es tiempo de que las autoridades rehagan las proyecciones ante el nuevo escenario de precios internacionales, ya que se esperaba recaudar menos. Estima posible que el país pueda obtener ingresos por unos RD$50,000 millones al año. El año pasado se recaudaron cerca de RD$13,000 millones. Se exportaron cerca de US$1,300 millones y solamente en oro se pudiera llegar a exportar US$3,000 millones este año 2025. Solamente la mina de Pueblo Viejo aportó RD$12,500 millones con un precio promedio de US$2,500 la onza, según el marco macroeconómico utilizado.

Señaló que si se hace la ampliación de la Barrick Pueblo Viejo y se sube de las 600,000 onzas a unas 900,000 onzas las exportaciones subirán mucho más y también los ingresos.

Agenda de desarrollo

Hebrard estima que el Gobierno debe comenzar una discusión sobre el rol de la minería, para de ese modo tener un mecanismo para financiar la agenda de desarrollo del país.

Recordó que el país dispone de un proyecto de ley en el que se proyecta el uso de los recursos mineros, para que la mitad de los ingresos que genere la actividad vayan a un fondo para inversión como hacen países como Colombia y Perú. La onza troy es una unidad de medida de peso y valor de los metales preciosos. El economista Hebrard cree importante planificar qué hacer con los ingresos que aporte la minería, no solo del oro, sino también de “las tierras raras”, porque son recursos finitos.

Indicó también que se requerirá aprovechar otros metales como el cobalto, que aparece en el ferroníquel y es parte de las tierras raras, aunque con un valor más barato, pero no se le ha sacado provecho.

El cobalto se usa en la industria y aplicaciones médicas.

En tanto que el economista investigador Luis Vargas anticipó que se esperaba que la baja de intereses de los préstamos y de los rendimientos de bonos y acciones provocaría una subida de las cotizaciones de metal amarillo y de otros metales valiosos. Desgraciadamente, dice, las autoridades no cuentan con adecuadas planificaciones y políticas de explotación de minerales metálicos -en particular en la frontera domínico-haitiana- ni con políticas de distribución de la renta y riqueza nacionales en provecho de las clases trabajadoras, comunidades aledañas a los yacimientos y capas populares.

Todavía peor, el Gobierno central ni siquiera ha sido capaz de diseñar una estrategia y hoja de ruta concreta de financiación de programas y proyectos de desarrollo agrario, agroindustrial e industrial, sobre todo en esta fase de expansión de la cotización mundial de los metales oro, plata y otros y existencia de circunstancias favorables de iniciar un proceso de concertación de un convenio de cooperación mutua en la explotación de yacimientos de oro y otros minerales en la región fronteriza dominico-haitiana, señala Vargas.

En un estudio del Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, S.J. (CEPA), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de la autoría del economista Luis Vargas, indica que en los primeros nueve meses del 2024, en comparación con igual período de 2023, las exportaciones de oro, perlas y otros metales similares de la nación dominicana a otras economías del mundo crecieron US$266 millones 19.28%) a US$1,648 de US$1,382 millones.

Del 2 de enero hasta el 11 de noviembre 2024, la cotización internacional de la onza de oro troy saltó US$616.31 (29.81%) de US$2,067.55 a US$2,683.86, ante la búsqueda de altas tasas de rentabilidad y la preferencia de inversores de capitales en activos de refugio oro. Los principales países a los que se exporta oro desde RD, son Suiza, India y EE.UU.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments