domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioSaludUn enfoque integral para el manejo del cáncer ginecológico

Un enfoque integral para el manejo del cáncer ginecológico

Cleveland.- El Cáncer Ginecológico es una enfermedad que se origina cuando las células de los órganos reproductivos femeninos crecen de manera descontrolada.  Estos incluyen cáncer de ovario, de cuello uterino, endometrio, de vulva y de vagina.   

La doctora Adria Suarez Mora, especialista en Oncología Ginecológica de Cleveland Clinic, explica que la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son cruciales para mejorar las tasas de supervivencia.  

Expresa que, desafortunadamente no se tienen exámenes preventivos como para un cáncer ginecológico, pero sí los hay cuando las mujeres empiezan a tener síntomas de la afección en el cuello uterino.   

La doctora Suarez Mora, ofrece un enfoque integral para el manejo de la enfermedad, en el que expone que el síntoma más común es el sangrado   

vaginal después de la menopausia o sangrado muy irregular o fuerte durante la menstruación.  

“Cuando eso ocurre, lo primero normalmente que hacemos es un ultrasonido pélvico, y si está indicado podemos también hacer una biopsia de adentro del útero para diagnosticar el cáncer juntas”, expresa la especialista.  

Dice que, cuando se habla del ovario es un poquito más complicado, porque el mismo puede tener quistes benignos o malignos y muchas veces es difícil diferenciar uno del otro, pero “sí tenemos exámenes como ultrasonidos pélvicos o resonancia magnética que nos puede diagnosticar un quiste y dar información de sus características, para saber si hay sospecha de algo maligno para el diagnóstico, sí requiere una biopsia o remover el ovario completo con el quiste para poder evaluarlo”.  

La doctora Suarez Mora, afirma que las pruebas genéticas son muy importantes para, mayormente, mujeres con historial de cáncer de ovario o de seno.   

Sugiere que, cuando una mujer tiene antecedentes de cáncer de seno, del ovario, de páncreas o de próstata en su familia, siempre es buena idea tener una consulta con su ginecólogo o una consejera de genética para hablar sobre su riesgo de padecerlo, y hacer los exámenes apropiados para detectar si hay un problema genético que va a aumentar el riesgo.  

“Si hay historial familiar de cáncer de útero, del colon, de los riñones o de la vejiga, eso puede que aumente el riesgo de cáncer uterino”, dice.  

¿Recomienda la doctora Suarez la vacunación contra el VPH en la prevención del cáncer del cuello uterino?  

“Esto para mí es algo muy importante. La vacuna contra el VPH es la única vacuna preventiva para cáncer y es uno de los avances más grande que hemos tenido en la prevención”, destaca.  

Argumenta que en poblaciones que están vacunadas contra el VPH apropiadamente, estos tipos de cánceres son extremadamente raros, “es muy efectivo en prevenir pre-cáncer y cáncer del cuello uterino, así que, para mí, como ginecóloga, es una recomendación muy fuerte para empezar desde temprano en infantes empezando a la edad de 9 años, porque sabemos que mientras más tempranos damos la vacuna, más protección, estos niños van a tener de desarrollar un cáncer en un futuro”.  

El diagnóstico del Cáncer Ginecológico comienza con una historia clínica completa y un examen físico. Dependiendo del tipo de cáncer que se sospeche, se pueden utilizar una variedad de pruebas de diagnóstico.  

Tratamiento

El tratamiento para el cáncer ginecológico depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de la salud general de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:  

Cirugía: en muchos casos, la cirugía es el tratamiento principal. Puede implicar la extirpación del tumor o incluso de los órganos afectados (Histerectomía, Ooforectomía)  

Radioterapia: es común en ciertos tipos de Cáncer Ginecológico, como el de Cuello Uterino, y se puede utilizar en combinación con otros tratamientos  

Quimioterapia: se utiliza para destruir las células cancerosas, ya sea como tratamiento principal o después de la cirugía para eliminar cualquier célula restante.  

Inmunoterapia: un tratamiento más reciente que estimula el sistema inmunológico para combatir el Cáncer, utilizado en algunos casos avanzados  

Es vital que las mujeres estén informadas sobre los síntomas y los riesgos asociados con estos tipos de Cáncer y que se sometan a exámenes médicos regulares para una detección precoz. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado por parte de un Ginecólogo y un Oncólogo ofrecen las mejores posibilidades de éxito en la lucha contra este padecimiento.   

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments