domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioSaludConozca las innovaciones y tendencias de la salud para el 2025

Conozca las innovaciones y tendencias de la salud para el 2025

Entre las predicciones que marcarán la revolución de la medicina están: la expansión de la Inteligencia Artificial (IA), la telemedicina y los avances en medicina regenerativa.   

Santo Domingo. – El sector salud continúa evolucionando de manera acelerada, y 2025 no será la excepción. Con avances tecnológicos significativos, nuevos enfoques en la atención médica y una mayor orientación en el bienestar integral, el año promete traer consigo grandes innovaciones en medicina, orientadas a la accesibilidad, la personalización de los tratamientos y la mejora del bienestar general.  

Según Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, la tecnología representa una ventaja clave para el sector, permitiendo la agilización de procesos administrativos, clínicos y de atención, mejorando la calidad, rapidez y precisión de los resultados. Destaca que uno de los mayores beneficios de la tecnología es su capacidad para acelerar la identificación de enfermedades, lo que incrementa la eficacia de los tratamientos.  

Vidal señala que, entre las tendencias más relevantes para el 2025, se encuentra la adopción de la inteligencia artificial generativa, respaldada por el 74% de los líderes del sector que han invertido en esta tecnología. Otras ventajas que resalta son la reducción en los costos de atención, el aumento de la satisfacción del paciente y la mejora de la transparencia entre los distintos actores del sector.  

Dentro de las transformaciones digitales y tendencias actuales, se encuentran la inteligencia artificial, los bots, los registros electrónicos de salud, el mapeo cerebral, el Internet de las Cosas (IoT), los sistemas de decisiones clínicas basadas en evidencia, los asistentes virtuales, los drones, la cirugía robótica a distancia, el blockchain y la mHealth.  

En este contexto, estas son algunas de las principales predicciones que marcarán la revolución de la medicina en 2025:  

1. Expansión de la Inteligencia Artificial  

La inteligencia artificial (IA) continuará transformando el sector salud, desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos totalmente personalizados. Su implementación en el análisis de datos médicos permitirá a los profesionales de la salud tomar decisiones más rápidas y acertadas, mejorando los resultados de los pacientes.  

2. Telemedicina y Atención Remota  

La telemedicina seguirá creciendo, facilitando el acceso a atención médica en áreas remotas y reduciendo los tiempos de espera en hospitales y clínicas. Las plataformas digitales y las aplicaciones móviles permitirán a los pacientes recibir consultas médicas sin salir de casa, promoviendo una atención más accesible y conveniente.  

3. Medicina Preventiva y Personalizada  

Gracias al auge de la genómica y la biotecnología, los tratamientos se adaptarán cada vez más a las características individuales de cada paciente. La prevención de enfermedades a través de pruebas genéticas y análisis predictivos será fundamental para mejorar la calidad de vida, permitiendo intervenciones antes de que las enfermedades se desarrollen.  

4. Salud Mental como Prioridad  

En 2025, la salud mental se consolidará como una prioridad dentro de las políticas de salud pública y en el ámbito empresarial. Se espera un aumento significativo en la inversión de programas de bienestar emocional, así como en herramientas digitales dedicadas a la gestión del estrés, la ansiedad y otros trastornos mentales.  

5. Sostenibilidad en el Sector Salud  

La industria de la salud adoptará prácticas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental de hospitales y farmacéuticas. Se espera un aumento en la digitalización de los registros médicos, así como en el uso de materiales biodegradables en insumos hospitalarios, reflejando un enfoque más ecológico en la atención sanitaria.  

6. Avances en Medicina Regenerativa  

La investigación en células madre y terapias génicas continuará avanzando, ofreciendo soluciones innovadoras para enfermedades crónicas y degenerativas. Estos tratamientos tienen el potencial de mejorar tanto la esperanza como la calidad de vida de los pacientes, acercándonos a una medicina más curativa y menos paliativa.  

Arium Salud Digital   

Es una empresa que provee servicios y herramientas digitales para transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud; mediante sistemas interconectados, y facilita la interacción entre los actores del mercado y aporta soluciones tecnológicas para su efectividad. La misión de Arium Salud Digital es proporcionar un ecosistema de salud digital que interconecte con todos los actores claves del sector, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante soluciones eficientes y seguras a través de tecnología de última generación.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments