martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioJusticiaSCJ falla por primera vez de manera directa el fondo de un...

SCJ falla por primera vez de manera directa el fondo de un proceso en ejecución de la nueva Ley de Casación 2-23

 Se trata de la posibilidad de que los jueces de casación puedan poner fin al conflicto en un tiempo razonable, cerrando la contestación por medio de la función dikelógica (labor de buscar la justicia en cada caso concreto), contribuyendo de esa manera a la eficiencia de la administración de justicia

La Suprema Corte de Justicia emitió por primera vez un fallo directo de demanda, en base a los artículos 38 y 78 de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casación, y dentro de sus motivaciones expuso “que esta disposición busca prevenir la dilación procesal que caracterizaba la legislación anterior, donde los fallos casados podían dar lugar a un número indefinido de reenvíos”, prolongando innecesariamente los litigios. 

El artículo 38 de la ordenanza establece la facultad de la Corte de Casación para actuar, si lo considera necesario, en aras de una buena administración de justicia, mientras que el 78 dispone una regla que prohíbe a dicho tribunal emitir un tercer reenvío dentro del ciclo procesal de un litigio, obligándola a resolver el asunto mediante una sentencia directa sobre el fondo. 

Esta decisión de las Salas Reunidas no vulnera derechos procesales de las partes involucradas, dado que estas han tenido la oportunidad de aportar las pruebas necesarias para fundamentar sus derechos, debatirlas contradictoriamente y presentar argumentos en defensa de sus pretensiones. 

“El presente caso presenta una situación procesal especial, dado que el proceso objeto de la decisión ha tenido tres sentencias de casación y esta es la cuarta vez que la litis llega a la Suprema Corte de Justicia, y en ningún caso, sea cual fuere el motivo de casación, podrá producirse un tercer reenvío, conforme indica el artículo 78 que pone fin a la controversia”, indica la sentencia de las Salas Reunidas 

En tal sentido, se aclara que con esta actuación no se constituye la Corte de Casación en una tercera instancia, sino que sustituye la jurisdicción de reenvío que dictó la sentencia que ha sido anulada, propiciando la efectividad del derecho material y el respeto a las garantías fundamentales de los intervinientes en el proceso, configurándose lo que la doctrina internacional ha denominado sentencia de reemplazo, que tiene la misma naturaleza jurídica de la sentencia casada y que pone fin al proceso. 

El dictamen de las Salas Reunidas número SCJ-SR-24-00188, de fecha 29 de noviembre de 2024, casa sin envío, por la prohibición contenida en el artículo 78 de la Ley núm. 2-23 sobre Recurso de Casación, la sentencia núm. 0030-02-2023-SSEN-00031, de fecha 27 de enero de 2023, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo, y pronuncian sentencia directa en base a las comprobaciones ya fijadas en ella.  

La decisión fue firmada por los magistrados Henry Molina, Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Francisco Antonio Jerez Mena, Manuel Alexis Read Ortiz, Fran Euclides Soto Sánchez, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Justiniano Montero Montero, Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico, Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, Samuel Amaury Arias Arzeno, María Gerinelda Garabito Ramírez, Moisés Alfredo Ferrer Landrón y Francisco Antonio Ortega Polanco.  

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments