domingo, abril 27, 2025
spot_img
InicioPolíticaPRSC Advierte sobre Impacto de Sentencia sobre Candidaturas Independientes en el Sistema...

PRSC Advierte sobre Impacto de Sentencia sobre Candidaturas Independientes en el Sistema Electoral

El partido sugiere la revisión del fallo del Tribunal Constitucional, la modificación del Método D’Hondt y la automatización del escrutinio electoral.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha expresado su preocupación ante el fallo TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, el cual regula las candidaturas independientes en República Dominicana. Según el PRSC, su aplicación inadecuada podría afectar tanto a los partidos mayoritarios como a los minoritarios, así como a la Junta Central Electoral (JCE).

En una comunicación enviada al pleno de la JCE, Federico Antún Batlle (Quique), presidente del PRSC, y Tácito Perdomo Robles, delegado político del partido, sugieren que el Tribunal Constitucional revise su sentencia y solicite al Congreso la modificación de los artículos 156 y 157 de la Ley No. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, con el fin de agilizar la inscripción de candidaturas independientes.

Además, proponen que, en caso de que el fallo no sea revisado, se presente una nueva acción ante el Tribunal para que este reconsidere su criterio.


Exigen Igualdad de Condiciones para Todas las Candidaturas

El PRSC argumenta que, en virtud del artículo 39 de la Constitución sobre el derecho a la igualdad, todas las candidaturas deben cumplir con los mismos requisitos. Considera inaceptable que algunas candidaturas estén eximidas de ciertas obligaciones, mientras que otras sí deban cumplirlas, lo que generaría un trato desigual en el proceso electoral.

Asimismo, el partido sugiere un análisis exhaustivo de opiniones de juristas y constitucionalistas respecto a la sentencia y pide que se escuchen las posturas de los partidos políticos.


Propuesta de Reforma Electoral del PRSC

El PRSC plantea una serie de cambios en la legislación electoral para mejorar la equidad y transparencia del sistema:

  1. Sustitución del Método D’Hondt: Argumentan que este sistema favorece a los partidos mayoritarios, en detrimento de la participación igualitaria. Proponen un método alternativo que garantice una distribución más justa de escaños.
  2. Redistribución del Financiamiento Estatal: Actualmente, el 80 % de los fondos públicos se asignan a los tres partidos mayoritarios, dejando a más de 30 organizaciones con solo el 20 % restante. El PRSC propone aumentar esta cuota al 30 % para fortalecer la participación de los partidos minoritarios.
  3. Automatización del Escrutinio Electoral: Sugieren implementar un sistema automatizado de conteo de votos, ya que el método manual actual representa un desafío para los partidos pequeños, que no cuentan con suficientes delegados en los más de 16,000 colegios electorales.
  4. Regulación de las Candidaturas Independientes: Piden que la nueva legislación aclare aspectos clave, como la adjudicación de posiciones obtenidas por alianzas y la implementación de listas cerradas y bloqueadas.
  5. Revisión de las Diputaciones Nacionales: Argumentan que estas curules fueron concebidas para partidos que no lograron representación en circunscripciones provinciales, por lo que se debería reconsiderar su distribución en el Congreso Nacional.

Conclusión

El PRSC advierte que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las candidaturas independientes podría afectar la estabilidad del sistema electoral si no se aplica correctamente. En respuesta, propone una revisión del fallo, así como reformas al método de distribución de escaños, al financiamiento público de los partidos y al proceso de escrutinio electoral, con el fin de garantizar una mayor equidad en el sistema democrático del país.

Loading

Brita Feliz Ogando
Brita Feliz Ogandohttp://elobservador.com.do
La destacada periodista Brita Feliz continúa expandiendo su carrera profesional, incursionando con éxito en nuevas áreas de la industria de los medios de comunicación en la República Dominicana. Reconocida por su enfoque en la calidad y la transformación de la comunicación, Brita sigue dejando huella en el ámbito mediático. En 2024, su labor fue reconocida con una nominación en los View Awards 2024, en la categoría de Periódico Digital de Noticias, gracias al impacto de su portal digital Prensa Libre RD. Esta nominación consolida su reputación como una profesional versátil y comprometida con el desarrollo del periodismo digital. Con más de una década de experiencia, Brita inició su trayectoria en 2014 como reportera en el periódico digital de Alan Vargas. Desde entonces, ha ocupado diversos roles, incluyendo su participación en el departamento de archivo de la Cinemateca Dominicana en 2015, y como expositora en las Ferias del Libro. En 2016, realizó su pasantía en TNI; Canal 51, trabajando en el noticiero y en el periódico digital La Jornada de Santo Domingo del Grupo Burgos Multimedia. Más tarde, en 2017, se unió a los equipos de República de la Verdad y República Positiva, bajo la dirección de destacados profesionales como Lorenny Solano y Manaury Jorge Valerio. Tras un período de pausa entre 2017 y 2018 para profundizar en el estudio de Marketing Digital en Google Activate, Brita aplicó estos conocimientos al lanzamiento de su blog, que más adelante formalizó como Prensa Libre RD. En 2021, ingresó a Bajo Techo TV; Canal 36, desempeñándose como presentadora, reportera y coordinadora en distintos programas, como Terraza de Noticias, Ruta Electoral, y La Noche al Día. También formó parte de Pulso Nacional, consolidándose como una figura clave en el periodismo televisivo.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments